Interpreta el informe DGT de un vehículo.

A continuación te explicamos todos los apartados que puedes encontrar en tu informe DGT oficial. Recuerda que los datos que recibirás son los que tiene la Dirección General de Tráfico y que el documento es emitido por DGT, por lo tanto es un documento oficial.

Informes DGT. Información que contiene el informe.

A continuación te explicamos todos los apartados que puedes encontrar en tu informe DGT oficial. Recuerda que los datos que recibirás son los que tiene la Dirección General de Tráfico y que el documento es emitido por DGT, por lo tanto es un documento oficial.

El informe de un vehículo está compuesto por diferentes bloques de información y no siempre aparecen todos los que verás aquí. Si, por ejemplo, el informe no contiene el apartado de «Cargas o gravámenes» significa que no hay ninguna anotación en dicho apartado.

Datos del titular

Aquí encontrarás el nombre del propietario del vehículo o su razón social si es una empresa. El vehículo puede constar a nombre de varios cotitulares, en este caso aparecerá el detalle de todos ellos.

También puede suceder que sea un vehículo de Renting, en ese caso aparecerá en el apartado correspondiente. Si no aparece el vehículo no es de alquiler.

Identificación del vehículo

Muestra los datos necesarios para identificar sin error en vehículo. Estos datos son la matrícula, número de bastidor, marca, modelo, fecha de matriculación, si es vehículo de renting. También se indica el municipio de domiciliación, el tipo de vehículo y su uso.

Datos del Seguro obligatorio

Aquí se mostrará si en vehículo tiene un seguro obligatorio en vigor o no. Si está asegurado se indica también en qué compañía aseguradora está contratado.

Historial de titulares

Esta es la sección en la que podrás ver el número de propietarios del vehículo. Se indican las fechas de inicio y fin de cada titular y si era un persona, particular, o una empresa.

Inspecciones ITV

Historial Inspección Técnica de Vehículos. En este apartado encontrarás en historial completo de inspecciones que ha pasado el vehículo, la fecha en la que se sometió a inspección, la estación en la que se hizo identificada por su código, el resultado final, la fecha de caducidad o próxima inspección. Además, se indican los kilómetros que tenía en vehículo en el momento de la inspección siempre que la estación lo comunicara a DGT.

Se distinguen cuatro posibles resultado de una inspección ITV del vehículo:

  • ITV negativa: En este caso, se detectaros defectos o fallos MUY GRAVES en el vehículo y no puede circular bajo ningún concepto. Solo podrá ser remolcado o trasladado por una grúa hasta el taller de reparación y para volver  para una nueva inspección.
  • ITV favorable: No se ha encontrado ninguna incidencia y se puede utilizar sin problemas.
  • ITV desfavorable: Se han detectado falos o defectos graves. El vehículo solo podrá circular hasta el taller y de vuelta a la estación de inspección. Está prohibido circular por vías públicas para cualquier otro asunto.
  • ITV caducada: Si este es el caso, el vehículo no podrá circular excepto para llevarlo a la inspección ITV periódica.
Historial de bajas

En este apartado se muestra si el vehículo consultado está de baja en el momento de emitir el informe, o si lo ha estado. En este caso también se podrás conocer el motivo de la baja y las fechas de baja y alta, si se ha producido.

Las bajas pueden ser definitivas o temporales pero en ninguno de los dos casos se podrá circular con el vehículo hasta que no se tramite de nuevo el alta.

Historial de Kilometraje

Apartado en que podrás ver las lecturas de kilómetros que se ha realizado en las inspecciones de ITV y han sido comunicadas a la Dirección General de Tráfico. Además del kilometraje facilitado a DGT se muestra la fecha de la lectura y la estación ITV en la que se realizó.

Como las estaciones de ITV no dependen de DGT, no se hace responsable de la veracidad de las lecturas ya que han sido facilitadas por entidades ajenas.

Incidencia denegatoria

Una incidencia denegatoria es alguna circunstancia que puede impedir realizar algún trámite relativo al vehículo. Por ejemplo, puede suponer alguna anotación preventiva de embargo o una reserva de dominio sin cancelar por una financiación anterior, ambos casos impiden la transmisión del vehículo.

Cargas o gravámenes
  • Embargo: Existe una carga sobre el vehículo ordenada por una Autoridad judicial o administrativa para asegurar el cobro de una deuda que tiene el titular del vehículo. La existencia de un embargo no impide la transferencia del vehículo, aunque continuará el embargo.
  • Reserva de Dominio: Indica que el vehículo se adquirió mediante un contrato de venta a plazos en el que se acordó que la transmisión de la propiedad del vehículo no se producirá hasta el pago total del precio. Si ya has realizado el pago total del vehículo a la financiera, solicítale la Carta de Pago y preséntala en el Registro de Bienes Muebles. La reserva de dominio impide la transferencia del vehículo.
  • Renting: Indica la existencia de un contrato de arrendamiento que una persona utiliza un vehículo propiedad del arrendador. Una vez finalizado el plazo del arrendamiento, el vehículo deberá ser devuelto a la entidad arrendadora y deberá cancelarse el contrato en el Registro de Bienes Muebles competente.
  • Precinto: Indica que una Autoridad judicial o administrativa ha solicitado que se impida la circulación del vehículo así como la inmovilización del mismo.
  • Leasing: Indica que, a través de un contrato de arrendamiento con opción de compra de un vehículo, el arrendatario puede adquirir la propiedad del vehículo mediante el pago de cuotas mensuales y de una cuota residual al finalizar el contrato. Una vez pagadas todas las cuotas, el arrendatario adquiere la propiedad del vehículo y debe solicitar de la entidad financiera la documentación necesaria para cancelar el leasing en el Registro de Bienes Muebles competente. El leasing, hasta que no esté cancelado, impide la transferencia del vehículo.
  • Hipoteca Mobiliaria: Indica que el vehículo está gravado con una carga en garantía del pago de un crédito. Si el crédito está cancelado, se debe solicitar del acreedor la documentación necesaria para cancelar también la hipoteca en el Registro de Bienes Muebles competente.
Datos técnicos del vehículo

Este apartado muestra los datos técnicos del vehículos de los que dispone DGT: cilindrada, potencia, combustible, plazas , masa máxima, homologación, nivel de emisiones,…

Información medioambiental

Estos son datos de carácter medioambiental, especialmente relacionados con vehículos eléctricos:

  • Tipo de alimentación: de un solo combustible o híbrido.
  • Combustible: Fuente de alimentación principal del Vehículo.
  • Consumo (Wh/Km): Gasto de energía eléctrica por kilómetro.
  • Categoría vehículo eléctrico: Tecnología eléctrica o híbrida que incorpora el vehículo.
  • Autonomía eléctrica (Km): Rendimiento máximo de las baterías eléctricas.
Seguridad de vehículo

Euro NCAP (European New Car Assessment Programme, "Programa Europeo de Evaluación de Automóviles Nuevos") es un programa de seguridad para automóviles apoyado por varios gobiernos europeos, muchos fabricantes de vehículos y organizaciones relacionadas con el sector automoción de todo el mundo.

Solicita el informe completo de DGT

Haz clic para solicitar el Informe completo de DGT para tomar un decisión informada y segura.

Carrito de compra
Scroll al inicio